Bienvenido/a a mi área Premium. Si has llegado hasta aquí es porque de verdad te interesa el mundo de las Bolsas de Valores. Espero que las señales que yo te voy a ir aportando te ayuden en tu operativa, en tu aprendizaje y en la consecución de unos resultados positivos consistentes a lo largo del tiempo.
Quiero hecerte un inciso respecto a dos cuestiones:
1.- El nivel de stoploss que yo establezco lo puedes considerar de 2 formas distintas.
- Como una orden fija que se establece en el broker, de forma que si en algún momento la cotización del valor toca ese nivel, automáticamente se cierre la posición.
- Como una orden “manual”. Es la que yo practico en mi operativa diaria y consiste en no dar ninguna orden al broker de salida por pérdidas sino que tú mismo eres el que presiona la tecla de cerrar en caso de que el precio del valor esté por debajo de ese nivel cuando el cierre de la sesión esté próximo.
Tú debes decidir qué tipo de stoploss aplicar en función de lo pendiente que puedas estar de las horas de cierre de mercados.
El primer tipo de stoploss tiene la ventaja de que puedes despreocuparte de la posición porque ya le has dado las órdenes pertinentes al broker de que si se llega a un determinado nivel se cierre automáticamente. Además, tienes la certeza de la cantidad máxima que vas a perder en el peor de los casos, salvo que se produzca un gap inesperado de apertura.
El segundo tipo de stoploss tiene el incoveniente de que la pérdida real puede ser mayor que la calculada inicialmente porque nos arriesgamos a que el precio a cierre del valor esté muy por debajo del stoploss que nos habíamos establecido en un primer momento, pero no puedes imaginarte el gran porcentaje de ocasiones en las que la cotización del valor cae por debajo de ese nivel de stoploss para volver a subir en la misma sesión y cerrar por encima del mismo. Con esta técnica nos evitamos los tan temidos “barridos de stops”, que son situaciones en las que lo manipuladores de mercado, manos fuertes, tiburones…hacen bajar la cotización a esos niveles para que los que tienen situados sus stoploss en ese punto pierdan por el cierre automático de su posición por parte del bróker.
En fin. Sólo quería que supieras esto y decidieras en base a tus circunstancias qué es lo que más te conviene.
2.- Respecto al Take profit o salida por beneficios que yo te indico también puedes decidir dejarla abierta y dejar correr el valor un poco más.
Yo establezco esos niveles porque la probabilidad de alcanzar esos beneficios es muy alta, y además es muy probable alcanzarlos en un breve periodo de tiempo. En estos momentos de tanta volatilidad y de tanta incertidumbre mi opinión es no dejar las posiciones abiertas más de lo justo y necesario. Cuando todo esto vaya cambiando iremos adaptando la estrategia a las nuevas circunstancias.
Feliz Trading